top of page

CONSECUENCIAS DEL USO INADECUADO DE REDES SOCIALES Y SITIOS WEB

Actualizado: 3 jun 2019


La tecnología moderna se ha convertido en una faceta importante de nuestras vidas y sin ella el mundo sería radicalmente diferente. A pesar de ello las desigualdades sociales hacen que aún haya muchas personas que no tienen acceso a ella.

Riesgos de un mal uso de Internet

El desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación ha cambiado la forma de relacionarse las personas, sobre todo en los adolescentes y jóvenes, facilitando la comunicación, el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento, el acceso a la información y entretenimiento.

Internet es un medio de comunicación masivo al que cada vez más, se tiene acceso desde los hogares. Ello permite a los menores hacer un uso regular de las herramientas y servicios disponibles: búsqueda de información, descarga de juegos, vídeos, música o imágenes, publicar cualquier tipo de contenido, comunicarse con cualquiera, realizar compras, etc.

Por otro lado, el desarrollo tan veloz de nuevos dispositivos, fomentan el consumismo, además el uso excesivo trae consigo repercusiones en la salud, como estrés visual, insomnio, sordera u obesidad, entre otros. Finalmente, pasar tanto tiempo navegando en nuestros teléfonos celulares y tabletas, nos desconecta de lo que sucede a nuestro alrededor y afecta nuestra relación con los demás.

El uso de la tecnología es inconmensurable y seguirá cambiando, basándose en las demandas de la gente y del mercado. Cómo la utilizamos determina si es bueno o malo, útil o perjudicial. La tecnología en sí es neutral, pero somos nosotros los que la hacemos buena o mala, con base en el uso que le damos.

Los principales riesgos asociados a un mal uso de internet son:

v El acceso a contenidos no contrastados, poco fiables o falsos.

v Una sobre estimulación, dispersión de la atención o dedicación de excesivo tiempo para buscar una determinada información.

v La facilidad de acceso a páginas con información peligrosa o nociva, por ejemplo, a imágenes de contenido sexual, pornográfico o violento o a textos y relatos que pueden incitar al consumo de drogas o medicación, así como al seguimiento de ideologías de tipo racista, sexista o, incluso, a la afiliación a determinadas sectas.

v La recepción por correo electrónico de determinados mensajes de propaganda no deseada, el contenido de la cual puede proponer negocios ilegales o contener virus.

v La participación en chats, foros o determinadas redes sociales puede facilitar contactos indeseados con personas que pueden utilizar identidades falsas, buscando, por ejemplo, víctimas para actos sexuales, violentos o delictivos. Asimismo, la recepción de mensajes personales cuyo contenido puede resultar ofensivo puede también propiciar la posibilidad de entrar en discusiones, recibir amenazas o, incluso, encontrarse involucrado en situaciones de abuso o acoso a través de la red. Hay que tener en cuenta que el anonimato que proporciona internet puede facilitar el atrevimiento de determinados comentarios o actitudes que difícilmente se expresarían en las relaciones directas con otras personas.

v La pérdida de intimidad que conlleva la cumplimentación de formularios de acceso a algunas páginas, facilitándose información personal a individuos o empresas desconocidas.

v Los menores pueden verse influenciados por una publicidad engañosa o abusiva, que les incite a realizar compras por internet sin la autorización de sus padres. Los datos personales y los códigos secretos de las tarjetas de crédito que se facilitan en las compras pueden convertirles en víctimas de estafas o robos en páginas web poco fiables o controladas por terceros.

v El desarrollo de trastornos psicológicos como la adicción a internet que pueden surgir cuando confluyen determinados factores, como problemas en la autoestima, la sociabilidad o dificultades familiares, unidos a la vulnerabilidad típica de esta edad y a la cantidad de estímulos atractivos y sensaciones placenteras que puede proporcionar internet.

Que se debe hacer

v Exponer el interés de leer blogs que nos alimenten el conocimiento, reflexionar haciendo comentarios con contenidos enriquecedores.

v Comunicarnos con nuestros amigos que tengan los mismos intereses, familiares, contactos profesionales a través de la Redes sociales tales como: facebook, linken, twitter, skype combinando mas lo intelectual que desplegar nuestra vida intima familiar, identificar con razonamiento la información, qué nos resulta mas útil, confiable y necesaria para nuestro diario vivir, mantener un perfil cerrado para desconocidos.

v Tener un programa que filtre las Web no deseadas Los navegadores como Internet Explorer, Mozilla Firefoz, Google Chrome poseen filtros para este tipo de páginas.

v Establecer las buenas relaciones familiares fomentar la armonía a través de reuniones personales, celebración de cumpleaños, resaltar los logros con reuniones familiares.

v Tener bien claro que internet sirve para informarse, educarse, trabajar, negociar y entretenerse.

v Evitar pasar tanto tiempo en el chat, no dejarlo abierto o activo mientras realizas otras actividades, intente quedar más tiempo con sus amigos en forma personal.

v No subas, ni hagas pública la información correspondiente a tu número de teléfono, dirección, u otra información que pueda comprometer la intimidad.

v Evite agregar personas desconocidas que te aparecen en tus dispositivos de páginas Web, o por el móvil.








VIDEO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 
 
 

Comments


©2019 by PROMOSEX. Proudly created with Wix.com

bottom of page