top of page

Toma de decisiones enfocadas al cuidado de la salud sexual


Tomar una decisión, implica definir el propósito, qué es exactamente lo que se debe decidir, listar las opciones disponibles y saber cuáles son las posibles alternativas. Es por esto que la toma de decisiones es importante para el cuidado de salud sexual y se relaciona con términos como el autocuidado.

Autocuidado en la toma de decisiones enfocadas al cuidado de la salud sexual

Todos los seres humanos tenemos derecho a una vida sexual placentera, satisfactoria y libre de consecuencias negativas para la salud. Para que esto sea posible, todos y todas debemos respetar el derecho a decidir lo que queremos hacer con nuestro cuerpo y a tomar decisiones sobre cómo queremos satisfacer el deseo sexual, siempre cuidando de no hacernos daño y sin vulnerar los Derechos Sexuales de otros. Las acciones de cuidado para lograr una actividad sexual placentera y satisfactoria en el marco de los derechos incluyen:

· Tener relaciones sexuales cuando nos sintamos seguros de que son el resultado de una decisión autónoma y no el producto de la presión, la manipulación, el chantaje, la coacción o la violencia.

· Conocer las consecuencias físicas, psicológicas y sociales de las relaciones sexuales y disponer de recursos para evitarlas o enfrentarlas.

· Conversar con nuestra pareja acerca de lo que estamos pensando hacer y decidir conjuntamente sobre cómo vamos a cuidarnos para evitar tanto las infecciones de transmisión sexual como el embarazo (cuando aún no estamos preparados ni dispuestos a asumir la maternidad o la paternidad).

· Buscar asesoría en los servicios de salud para asegurarnos de que contamos con la información necesaria para tomar decisiones autónomas y de que tenemos los recursos suficientes para establecer relaciones sexuales protegidas.

Cuando tomes la decisión de tener relaciones sexuales, es muy importante que te informes sobre las posibilidades que tienes para evitar contraer infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA. Se considera que el uso del condón o preservativo es el método más efectivo para prevenir infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA. Sin embargo, su eficacia depende de su uso adecuado y constante. Entre sus ventajas se encuentran:

· Bajo precio.

· No hace falta receta médica para usarlo.

· No tiene efectos secundarios ni contraindicaciones.

· También se usa para prevenir embarazos no planeados.

 
 
 

Kommentare


©2019 by PROMOSEX. Proudly created with Wix.com

bottom of page